sábado, 12 de enero de 2013

EE.UU. recomienda desactivar Java en navegadores web por vulnerabilidad


EE.UU. recomienda desactivar Java en navegadores web por vulnerabilidad

Piratas informáticos han descubierto cómo aprovecharlo para instalar programas malignos en computadoras
12 de Enero del 2012
EE.UU. recomienda desactivar Java en navegadores web por vulnerabilidad
(AP)
(Reuters) . El Departamento de Seguridad Interior de Estados Unidos instó a los usuarios de computadoras a desactivar el software Java de Oracle, reforzando las anteriores advertencias de los expertos en seguridad a cientos de millones de consumidores y empresas que lo usan para navegar la web.
Los piratas informáticos han descubierto la forma de aprovechar el Java para instalar programas malignos que les permiten cometer delitos que van desde el robo de identidad a lograr que una computadora infectada se convierta en parte de una red ad-hoc de computadoras que pueden ser usadas para atacar sitios web.
“Actualmente no tenemos conocimiento de alguna solución práctica a este problema”, dijo el Equipo de Emergencias Informáticas del Departamento de Seguridad Interior, en una nota en su sitio de Internet.
“Estas vulnerabilidades de Java, y otras anteriores, han sido un objetivo de los atacantes en general y probablemente se descubran nuevas vulnerabilidades del Java”, dijo la agencia.
“Para defenderse de esta y futuras vulnerabilidades del Java, hay que desactivar el Java de los buscadores de Internet”, agregó.
Oracle se abstuvo de comentar el viernes acerca de la advertencia.
¿QUÉ ES JAVA?
El Java es un lenguaje de computación que permite a los programadores escribir software usando un único conjunto de código que funciona virtualmente en cualquier tipo de computadora, como los que usan el Windows de Microsoft, el OS X de Apple y el Linux, un sistema operativo muy usado por las corporaciones.

jueves, 10 de enero de 2013

Nuevo Hoax de Facebook: El falso rumor sobre la privacidad de Facebook


El falso rumor sobre la privacidad de Facebook

Última actualización: Jueves, 10 de enero de 2013
Facebook en un celular
Ni Facebook está permitiendo que nuestra información sea vista por extraños, ni se necesita aplicar maniobras para evitarlo.
En los últimos meses, Facebook se ha visto inundado de mensajes en cadena de usuarios que piden a sus "amigos" llevar a cabo una serie de acciones para evitar que sus fotos y comentarios sean vistos por extraños.
El texto es falso y los métodos que aconseja no tienen ningún efecto distinto al de hacerle creer a los usuarios que están protegiendo su información
Se trata de un "hoax", o engaño, que circula en la red social en inglés desde 2010 y ahora cobra fuerza en español.

El mensaje

El mensaje en cadena sugiere que "con los recientes cambios en Facebook, el 'público' ahora puede ver las actividades de cualquier muro".
Explica que esto "sucede automáticamente cuando nuestros amigos hacen clic en "me gusta" o escriben comentarios" en alguna foto nuestra, permitiendo que sus amigos (desconocidos nuestros) puedan verla.
Pero la mentira no acaba ahí. El mensaje da una serie de instrucciones precisas para "evitar" que nuestras fotos sean vistas por extraños.
"Coloca el puntero del ratón por encima de mi nombre (sin hacer clic), aparecerá una ventana, ahora mueve el ratón en "Amigos" (también sin hacer clic), luego a "Configuración", haz clic aquí y una lista aparecerá. QUITA la palomita en "Comentarios y Me gusta", y también en "Fotos"", señala el mensaje.

Lo que ocurre

Ni Facebook está permitiendo que nuestra información sea vista por extraños, ni se necesita aplicar la maniobra sugerida para evitarlo.
Cada vez que los usuarios hacen un like ("Me gusta") o escriben un comentario, tienen que revisar cuál es la privacidad del mensaje en el que están comentando. Si es una foto que alguien compartió sólo con sus amigos, entonces sólo sus amigos verán sus comentarios.
Si es una foto que compartieron con todo el «Público», entonces todo el público verá su comentario.
Pero incluso si el mensaje esta abierto a cualquiera, no significa que toda la gente podrá ver en automático sus fotos; sólo leerán su comentario y verán su nombre.
Facebook lo aclara en su página de ayuda:
"Recuerda que tus comentarios y tu uso del botón 'Me gusta' son visibles únicamente para las personas que puedan ver la publicación original. Un amigo tuyo que no puede ver la foto no verá la historia en la información instantánea acerca de tu comentario".
No es la primera vez - ni probablemente la última - que se inventan y circulan mensajes falsos en cadena sobre las políticas de privacidad de Facebook.
Uno de los más conocidos aseguraba que la red social estaba planteando violar los derechos intelectuales de los usuarios.
El rumor prueba nuevamente que no todo lo que circula en la red es cierto.

Tu perfil de Facebook cambiará y volverá a ser de una sola columna


Tu perfil de Facebook cambiará y volverá a ser de una sola columna

Se mantendrá la foto horizontal como encabezado de tu biografía. Habrá otros cambios de diseño en la popular red social
Tu perfil de Facebook cambiará y volverá a ser de una sola columna
Adiós a los botones fotos y amigos. Serán reemplazados por pestañas. (TheNextWeb.com)

Usuarios de Nueva Zelanda, habitual laboratorio de Facebook para probar sus grandes novedades, han reportado cambios en el diseño de su biografía en la red social más grande de Internet, entre las cuales destacael retorno a la columna única para mostrar nuestras publicaciones.
A finales del 2011, Facebook habilitó su diseño timeline (biografía) en la que se establecieron las dos columnas para mostrar las publicaciones que compartimos en nuestro perfil, además se instauró una cabecera en nuestras páginas similares a los encabezados de los blogs.
Poco más de un año después, Facebook sorprende al retornar de la confusa disposición en dos columnas por un diseño en una sola. “Se parecerá más a tu actualización de noticias y menos a los revueltos montones de actualizaciones que vemos actualmente”, señaló CNN. La cabecera se mantendrá.
The Next Web publicó imágenes de un colaborador en Nueva Zelanda en la que se muestra cambios adicionales como los botones de amigos, fotos y mapa que hasta ahora aparecen debajo de tu foto de portada y serán reemplazados por pestañas.
El orden de estas pestañas podrá ser personalizado y se añadirán algunos servicios populares como Spotifye e Instagram.
DATOS: El estatus sentimental (soltero, en una relación, prometido, casado, viudo, etc.) será eliminado de tu encabezado, pero seguirá a la vista en la sección “Acerca de”.
¿Te gustan estos cambios? ¿Qué opinas?

jueves, 20 de diciembre de 2012

Cómo borrar (de verdad) datos de nuestro disco duro


Cómo borrar (de verdad) datos de nuestro disco duro



No es lo mismo borrar los datos de tu ordenador que eliminarlos. Cuando mandamos un archivo a la papelera de reciclaje (y la vaciamos) o incluso cuando formateamos un disco duro, no significa que nos hayamos librado por completo de él. En muchos casos, tan solo habremos suprimido la forma en la que nuestro ordenador tiene acceso a esos datos y no los datos en sí.
Para poder borrar por completo cualquier archivo almacenado, lo mejor es usar una serie de programas especialmente diseñados para estas tareas. Así, por ejemplo, cuando nos compremos un ordenador nuevo y queramos vender o regalar el viejo, lo podremos hacer sin miedo a pensar que el nuevo usuario tiene acceso a nuestra información.
Un programa para Windows que es perfecto para aquellos que quieran eliminar por completo tanto archivos concretos, como sectores del disco duro o dejar un ordenador completamente vacío. Con Eraser podemos seleccionar archivos y acabar con ellos con diferentes sistemas de borrado.

El software cuenta con seis algoritmos que sobrescriben los ficheros con datos aleatorios en múltiples pasos. Podemos elegir qué sistema de borrado queremos usar, que se diferencian por el número de pasos que utilizan. A mayor cantidad de pasos, más difícil será recuperar el fichero, pero más tiempo tardará en ejecutar la tarea.

Este programa también posee diferentes métodos de borrado (hasta seis) para que no quede ningún dato en nuestro disco duro. Como Eraser, podemos eliminar archivos, carpetas o una partición entera. Tiene una versión gratuita y otra de pago. La diferencia es que los sistemas más complejos de borrado solo están disponibles para aquellos que se hayan rascado el bolsillo.

Los dos primeros programas solo están disponibles para Windows. Los usuarios de Mac pueden decantarse por Permanent Eraser, otro software gratuito que garantiza una limpieza a fondo del disco duro.
Permanent Eraser utiliza el método Gutmann y sobrescribe los datos treinta y cinco veces, codifica el nombre del archivo original, y trunca el tamaño del archivo antes de que el borrador permanente lo desvincule del sistema. Una vez que los datos se han borrado, ya no se puede leer a través de medios tradicionales.

Borrar un sistema de almacenamiento USB
Si lo que queremos es eliminar un disco duro externo o una memoria USB, también podemos usar programas como Roadkil's Disk Wipe, que tiene un interfaz de lo más simple y que es ultra efectivo: permite borrar los datos y sepultarlos en capas y capas de ceros y unos para que nadie sepa lo que contuvo ese USB.

El sistema favorito de los amantes de lo retro. DBAN no se instala en el disco duro: tenemos que descargar una imagen de disco y montarla sobre un CD. Hay que arrancar el ordenador con el disco introducido en el lector, y tenemos que elegir que el arranque sea desde el CD.

Veremos un menú de lo más retro (pantalla azul y letras blancas, como en un ordenador de 1995) y allí podremos elegir como queremos eliminar los datos de nuestro disco duro. Dependiendo del método que elijamos, el software tardará horas o incluso días en llevar a cabo el borrado.

Los sospechosos "likes" de Facebook


Los sospechosos "likes" de Facebook

eldiario.es. 20 de Diciembre del 2012


Página de la política de privacidad de Facebook
Página de la política de privacidad de Facebook
“Utilizamos la información que recogemos para intentar proporcionar al usuario una experiencia segura, eficiente y customizada"
Hace unas semanas, mientras publicaba una noticia en mi página de Facebook, observé que en la sección de anuncios que aparece en la columna derecha de la plataforma figuraba que un amigo sirio que lleva meses arrestado había pinchado en "Me gusta" en una página de venta de seguros. Me precipité al perfil de mi amigo con la ilusión de que hubiera sido liberado. Su estatus de Facebook permanecía sin actualizar desde la fecha de su detención y él continuaba arrestado. En realidad, liberado o no, es poco probable que mi amigo tuviese interés alguno en el contenido de esa página. A partir de ese incidente comencé a investigar si se habían dado más casos similares y me encontré con que es algo que muchos usuarios han denunciado últimamente.
El modelo de negocio de esta red social está basado en los gustos y comportamientos de los usuarios, que Facebook facilita a anunciantes. Cada usuario decide qué páginas les interesan y pincha en "me gusta" ("like" en su versión en inglés) para mantenerse al tanto de las novedades que se publiquen en ellas. Cada vez más empresas utilizan además los servicios de anuncios y "contenidos promocionados" que permiten a las marcas aumentar su visibilidad a cambio del pago de una cuota a Facebook. La propia política de privacidad de la plataforma establece que:
"Facebook es un servicio gratuito que se sostiene principalmente de la publicidad. No compartiremos tu información con anunciantes sin tu consentimiento. Permitimos a los anunciantes seleccionar características de usuarios a los que quieren mostrar sus anuncios y utilizamos la información que los usuarios comparten para servir los anuncios." 
"¿Por qué hay pesonas fallecidas a la que les gustan páginas de Facebook?", se pregunta la revista Read Write Social en un artículo que analiza casos de "likes de ultratumba", personas que tiempo después de fallecidas aparecen vinculadas a páginas y anuncios en la red social.
Según un portavoz de Facebook esto puede deberse a que si nadie informa del fallecimiento del usuario, la red continúa actualizando los "me gusta" anteriores. Sin embargo, se han dado muchos casos en los que el usuario nunca llegó a pinchar en la página en la que figura. El artículo cita situaciones como vegetarianos en páginas de restaurantes de hamburguesas, de personas sin perro en páginas de piensos, y otros que nunca han tenido coche en anuncios de automóviles.
Para comprobar hasta qué punto está extendida esta práctica, he preguntado entre mis contactos si habían reparado en algo inusual en páginas, anuncios o eventos de Facebook y he comprobado que lo que parecían irregularidades se ha convertido en algo habitual.
“Lo noto constantemente", me respondió una amiga. "Desde un conocido sin hijos al que "le gusta" un anuncio de ropa de bebé hasta mi marido siguiendo una página de noticias en la que nunca ha entrado y que es totalmente contraria a sus gustos y tendencias."
"Veo continuamente páginas en las que se supone que he pinchado que no me interesan en absoluto y en las que nunca he entrado", me cuenta otro contacto. "Y no parece que haya ninguna relación entre las páginas, son todas distintas. La última, un anuncio de una empresa de shawarma que no conozco de nada."
Hay ejemplos más graves, como personas afiliadas a partidos de izquierda que figuran en páginas dedicadas a promocionar partidos opuestos a su orientación política. Un caso que se repite es el de la página dedicada al candidato republicano estadounidense Mitt Romney, en la que muchos usuarios han denunciado figurar contra su voluntad.
¿Quién está tras esos "likes" falsos? ¿El propio Facebook? ¿Aplicaciones creadas por terceros a los que Facebook permite inflar los números? Resulta preocupante que información relativa a lo que a uno le interesa, a los contenidos y noticias con las que se identifica puedan manipularse sin que el usuario tenga control ni conocimiento de ello. Nos hemos puesto en contacto con un portavoz de Facebook para averiguar si la empresa tiene conocimiento de esta práctica y por el momento no hemos recibido respuesta. Sea cual sea el origen de estas alteraciones en los gustos de sus usuarios, a Facebook, una empresa que vive del valor de sus datos, debería preocuparle lo que esto supone para su credibilidad. 

lunes, 10 de diciembre de 2012

El vicepresidente de Google fue prohibido de usar Twitter


El vicepresidente de Google fue prohibido de usar Twitter

Vic Gundotra admitió que su jefe Larry Page le pidió que deje de usar la red social debido a un polémico tuit
elcomercio.pe, 10 de Diciembre del 2012
El vicepresidente de Google fue prohibido de usar Twitter
(@vicgundotra)

El vicepresidente de Google, Vic Gundotra, admitió que no utiliza la red social Twitter por un pedido expreso de su jefe, que no es otro que Larry Page, el fundador de la empresa.
“Mi jefe me pidió que no lo hiciera y desde aquel entonces reduje su uso”, comentó Gundotra con respecto a su uso actual de Twitter, red que no actualiza desde el 21 de julio de 2011.
Ese pedido habría sido, según Gundotra, por un polémico tuit fechado el 8 de febrero de 2011, cuando el ejecutivo escribió “Two turkeys do not make an Eagle” (“Dos pavos no hacen un águila”) en la red social, en una aparente referencia a la alianza entre Microsoft y Nokia.
Escribí acerca de dos compañías y se volvió viral. Muy, muy viral y eso significó muchos titulares en los medios”, contó durante una entrevista de una hora que se realizó en el evento SMX Social Media Marketing 2012.
Honestamente, yo no esperaba que mis comentarios se fueran a interpretar en la forma en que se interpretaron“, añadió.

sábado, 8 de diciembre de 2012

El ordenador de bolsillo… Tal y como lo imaginaban en los 80


El ordenador de bolsillo… Tal y como lo imaginaban en los 80

Ordenador de bolsillo, versión 80s
En un libro para niños sobre ordenadores publicado allá por los 80 del siglo pasado (que en realidad ya son del milenio pasado) imaginaban así un futuro ordenador de bolsillo:
En un futuro cercano probablemente podrás comprar, muy barato, un ordenador de bolsillo con todas las características de este. A ver si se te ocurren cosas que harías con un ordenador de bolsillo si tuvieras uno.
  • Pantalla en color.
  • Sintetizador de sonido para música y voz.
  • Micrófono para entrada de voz.
  • Conectores para casete, TV, otros ordenadores, impresora, etc.
  • Teclado.
  • Controles táctiles
No es que lo claven precisamente, pero seguro que ni se les pasó por la cabeza –ni a nosotros hace no más de cinco o seis años– que hoy en día les llamaríamos teléfonos móviles y que los usaríamos para tirar pájaros cabreados contra cerdos verdes ;-)(minimalmac vía @pjorge).


Tomado de microsiervos.com