sábado, 26 de abril de 2014

Las increíbles predicciones de Isaac Asimov sobre 2014 que se volvieron realidad

Las increíbles predicciones de Isaac Asimov sobre 2014 que se volvieron realidad


La Feria Mundial de 1964 se llevó a cabo en un parque en Queens, Nueva York.
Estamos en 2014, y todos deberíamos estar yendo a terapia.
Isaac Asimov
Isaac Asimov fue un escritor y bioquímico soviético, nacionalizado estadounidense, conocido por sus numerosas obras de ciencia ficción.
Al menos, eso decía Isaac Asimov, uno de los más conocidos autores de ciencia ficción del siglo XX, que en 1964 publicó un ensayo donde predecía cómo sería nuestro mundo de hoy. clic (El ensayo en inglés).
La ocasión no era una crisis mental masiva, a pesar de su insistencia en la importancia de la psiquiatría en el futuro sino más bien la inauguración de la Feria Mundial en Queens, Nueva York, que abrió sus puertas hace 50 años en la actualidad.
Aunque el tema oficial de la feria, que se desarrolló durante dos temporadas de seis meses, era "la paz a través de la comprensión", hoy es recordada principalmente por su visión de futuro.
Y si bien algunas de esas tecnologías futuristas que se exhibían nunca llegaron al gran público -¿alguien quiere una vivienda bajo el agua o un coches que levita?- una mirada más cercana a las visiones de Asimov en la Feria Mundial de 2014 revela que su bola de cristal era sorprendentemente precisa.
Así era su mirada del año 2014, con ojos de 1964:

1. "Las comunicaciones serán audiovisuales y uno podrá ver, además de escuchar a la persona a la que llama".

La primera llamada de video transcontinental entre dos lugares se hizo el 20 de abril 1964 usando tecnología desarrollada por Bell Systems (más tarde los Laboratorios Bell), lo que pudo haber inspirado en parte la predicción de Asimov.
Sin embargo , es indudable que sería sorprendido por el bajo costo de productos como Skype y FaceTime de Apple: en 1964, una llamada de video de tres minutos de Washington DC a Nueva York costaba US$16, alrededor de US$118 en dinero de hoy.
Feria Mundial
En la primera Feria Mundial había cabinas de llamadas telefónicas de video.

2. Será posible "llamar a cualquier punto de la tierra, incluyendo las estaciones meteorológicas en la Antártica".

Sólo hace falta marcar el código de país 672 (para algunas zonas, otras utilizan el código de país de Nueva Zelanda, 64).

3. "Los robots no será ni comunes ni muy buenos en 2014, pero van a existir".

A Asimov se le atribuye la introducción de la palabra "robótica" en idioma Inglés, por lo que quizás no sorprende que tuviera razón al predecir que ningún robot real todavía iba a poder competir con la criada de Los Supersónicos, primero llevados a la pantalla en 1962.
Pero hay proyectos en marcha para fabricar robots que aprueben exámenes universitarios en Japón, realicen una cirugía a distancia o incluso cocinen una comida gourmet.
Asimov también estuvo cerca de identificar lo que se ha convertido en un componente crucial de la vida moderna: las "computadoras miniaturizadas", también conocidas como teléfonos inteligentes, que él pensó servirían como "cerebros" para los robots.
Cualquiera que haya intentado recorrer una ciudad extranjera sin un mapa de teléfono inteligente podría preguntarse si no habrá querido decir cerebros de "humanos".
Un técnico arma títeres en la Feria Mundial de 1964.
Un técnico arma títeres en la Feria Mundial de 1964.

4. "En cuanto a la televisión, las pantallas de pared reemplazarán al aparato ordinario, pero también aparecerán unos cubos transparentes que harán posible la visión en tres dimensiones".

Uno de los aspectos más notables de las predicciones de Asimov es que a menudo acertó con las tecnologías, pero sobreestimó el entusiasmo con que serían recibidas dichas tecnologías.
Para darle el crédito correspondiente, hay que decir que los televisores de pantalla plana han reemplazado a los comunes, y la televisión en 3D, aunque no en forma de cubo, han sido durante mucho tiempo la estrella de las ferias de electrónica.
Pero el público en general se han encogido de hombros: la BBC dijo en julio que suspenderá su programación en 3D, debido a la "falta de interés del público".
3D
Asimov dijo el ballet sería el contenido preferido de los espectadores de la televisión en 3D.

5. "Las conversaciones con la Luna serán un poco incómodas".

Por supuesto, era probable que Asimov se equivocara. Los albores de la era espacial podrían haberlo hecho senbir optimista sobre las comunicaciones con la Luna. Según él, las llamadas tendrían un retraso de 2,5 segundos. Pero dio en el clavo cuando predijo que para el año 2014 "sólo las naves no tripuladas habrán aterrizado en Marte".
Sin embargo, no predijo la cuenta de Twitter de la sonda marciana Curiosity.
Futurama
La exposición de General Motors "Futurama II" incluía colonias lunares y pabellones bajo el agua.
El pabellón Futurama II también mostraba los vehículos que se utilizarían en Marte, no muy diferentes a la sonda Curiosity.

6. "Los muebles de cocina prepararán comidas, calentarán agua y la convertirán en café".

Las máquinas de café automáticas, efectivamente, existen.
Las predicciones de Asimov de que la levadura y las algas se procesarían y prepararían con diferentes sabores, como "pavo falso" y "pseudo-bife" podríamos decir que se cumplieron el año pasado, cuando los científicos dieron a conocer la primera hamburguesa hecha en laboratorio.
Los críticos pueden estar divididos sobre si el Asimov tenía razón cuando dijo que el sabor "no sería del todo malo": algunos de los que se comieron la hamburguesa dijeron que "extrañaban la grasa".
Robots
Los robots no serán muy inteligente, pero pueden disfrutar de una taza de café de máquina.
hamburguesa
La primera hamburguesa cultivada en el laboratorio del mundo fue hecha el año pasado en Holanda.

7. "Ya existirá una planta de fusión de energía experimental, o dos".

La broma dice que la fusión - en esencia, el aprovechamiento de la energía que hay dentro de las estrellas - es la energía del futuro.
Y eso no es tan lejano, si tenemos en cuenta el aporte internacional de US$22.000 que hay en marcha para poner un reactor en funcionamiento en 2028 en el sur de Francia.
Pero las predicciones de Asimov sobre las grandes centrales de energía solar en el desierto y las zonas semidesérticas como Arizona y el desierto del Negev son exactas.
Las centrales eléctricas en el espacio "que recogen la luz solar por medio de enormes dispositivos parabólicos e irradiando energía a la tierra" siguen siendo un objetivo.
En el sur de Francia se construye el reactor de fusión nuclear más grande del mundo.

8. "Se pondrá mucho esfuerzo en el diseño de vehículos con cerebros robóticos".

El cerebro robótico sin duda puede ser el coche que se maneja solo.
Otras predicciones referidas al transporte de Asimov siguen siendo ciencia ficción. Los "aquafoils", que " pasan rozando el agua con un mínimo de fricción" e impresionaron a los visitantes de la Feria Mundial en 1964, no han remontado vuelo. Tampoco lo han hecho sus sucesores: los cinturones cohete -"jet packs"- y aerodeslizadores.
El coche de auto-conducción de Google está controlado por un ordenador,

9. "No toda la población del mundo disfrutará de los artilugios del futuro para el completo. Una porción mayor que la actual se verá privada y aunque puedan estar en mejor situación material que en la actualidad, estarán muy por detrás de los avances".

Google y Facebook squieren extender acceso a internet con aviones no tripulados y globos.
Asimov predijo más cosas de las que podemos enumerar aquí, y acertó total o parcialmente. Sus temores sobre el crecimiento de la población y el control de la natalidad podrían ser tema de otro artículo.
Pero tal vez su observación más clarividente, o advertencia, es que si bien la tecnología, tanto entonces como ahora, tiene el poder de transformar vidas, si no se hacen esfuerzos para lograr la igualdad de acceso puede dañar, en vez de ayudar, el objetivo de lograr la "paz a través de la comprensión".

jueves, 24 de abril de 2014

Los 5 tipos de amigos más eliminados en Facebook

Los 5 tipos de amigos más eliminados en Facebook

BBC Mundo 
Tecnología

Estás en Facebook hace varios años ya y es probable que tu lista de amigos se te haya ido de las manos.
¿Conoces más detalles de un excompañero de escuela de lo que sabías cuando realmente iban al colegio? ¿Te parece un poco extraño mirar sus fotos aunque no hablen hace diez años? ¿Te molestan sus comentarios sobre política? No estás solo: ese tipo de persona es la candidata perfecta a ser borrada de tu lista.
Dos estudios de la Universidad de Denver, Colorado (EE.UU.) arrojan nueva luz sobre el tipo de amigo que uno elimina de Facebook y sus reacciones emocionales a esta situación.
diccionario Oxford
En 2009 el diccionario Oxford eligió "unfriend" como la "palabra del año". "Tiene mucho lex-appeal', dijo.
Los estudios muestran que la típica persona que uno borra de su lista es un conocido de la escuela secundaria.
"La razón más común para eliminar a un excompañero de la escuela secundaria es que suelen publicar comentarios sobre temas controvertidos como la religión o la política", explica el autor, Christopher Sibona, del programa de Ciencias de la Computación y Sistemas de Información de la Universidad de Denver.
"Y si hay algo que tienen las redes sociales es que las discusiones suben de tono mucho más rápido en internet”, agrega. "La otra gran razón para borrar amigos es que publican cosas poco interesantes".
Sibona examinó el fenómeno de borrar amigos, que en inglés consta de una sola palabra más contundente: "unfriend”.
Los cinco principales tipos de personas que la gente borra de su lista de amigos son:
  1. Amigos de la secundaria
  2. Otros
  3. Amigos de un amigo
  4. Compañeros del trabajo
  5. Amigos con intereses comunes
"Vimos que la gente a menudo elimina a los compañeros de trabajo por sus acciones en el mundo real y no por lo que publican en Facebook", afirma Sibona.

Cómo superarlo

“Ser borrado en Facebook es como ser expulsado de un campo para gordos por ser demasiado gordo. Y feo. Feo y gordo”, bromea el sitio de tecnología Gizmodo, y da algunos consejos para sobrellevar el ser eliminado:
  • Ser borrado es saludable. Es una cosa normal, perfectamente racional que la gente hace en Facebook todo el tiempo. Es emocionalmente imposible que una sola persona tenga cientos de amigos al mismo tiempo.
  • Déjalo pasar, pero algún día cuando se vuelvan a ver míralo a los ojos con cara de “sé lo que hiciste”. Es un momento de pánico mutuo y de culpa.
  • Ponlos en evidencia. Esta parte es divertida. Si realmente no te preocupa lo que estas personas piensan de ti, exponlos públicamente como lo que realmente son: tontos crueles. Entrarán en shock y balbucearán disculpas. Esto sorprenderá a su núcleo. Sólo recuerda, no tiene nada de malo un poco de venganza en línea.
Fuente: Gizmodo
Ambos estudios se basan en una encuesta a 1.077 personas y fueron presentados en la Conferencia Internacional sobre Ciencias de Sistemas en Hawái.

Reacción

Además de ver cuáles son los perfiles más propensos a ser borrados, el científico investigó las reacciones de los eliminados. Sibona encontró una gama de emociones conectadas a esta situación, desde enojo hasta risa.
Las reacciones más comunes fueron:
  1. Me sorprendió
  2. Me molestó
  3. Me hizo gracia
  4. Me sentí triste
Lo que determina la reacción es, claro está, cuán cercano eras de ese amigo que te borró, dice Sibona. "Puedes quedar triste o preocupado si tu mejor amigo te elimina".
"El costo de mantener las amistades es bastante bajo, así que si alguien hace el esfuerzo consciente de apretar un botón para deshacerse de mí, eso puede doler", dice el investigador.
El estudio encontró que hay dos factores que hacen que usuario se sienta mal: si el eliminado alguna vez fue un amigo cercano del que lo eliminó y hasta qué punto la persona borrada miraba el muro del ahora “ex-amigo”.
Contrariamente a lo que uno esperaría, la investigación demostró que el borrado ocurre más a menudo entre amigos que alguna vez fueron cercanos que entre los que simplemente son conocidos.
Ustedes, ¿han borrado amigos de Facebook? ¿Cómo se sentirían si alguien los eliminara? ¿Les ha ocurrido? 

lunes, 21 de abril de 2014

Nokia pasará a llamarse Microsoft Mobile: ahora sí, el fin de una era

Nokia pasará a llamarse Microsoft Mobile: ahora sí, el fin de una era

La mítica marca Nokia, ahora sí, llega a su fin. Microsoft ha anunciado que planea renombrarla en los próximos meses con Microsoft Mobile. Larga vida a Nokia.

nokia lumia

POR NICOLÁS RIVERA  
celularis.com

Ya lo dijimos en su momento (allá por octubre-noviembre del pasado año 2013). Tras la compra de Nokia por parte de Microsoft, era evidente que la marca "Nokia" desparecería tarde o temprano como la conocemos. Ese paso se ha dado hoy, cuando Microsoft ha confirmado a los desarrolladores y a diversos medios que la reciente adquisición de los estadounidenses pasará a llamarse Microsoft Mobile y abandonará el nombre de Nokia.

Concretamente, este cambio de nombre se hará oficial a finales de este mes de abril, cuando se espera que la operación de compra de Nokia por parte de Microsoft se complete. A partir de entonces, Nokia pasará a ser una subdivisión de Microsoft y cambiará su nombre por Microsoft Mobile. No obstante, su nacionalidad seguirá siendo finlandesa, algo que Microsoft no ha querido alterar en este proceso de compra. Asimismo, su sede principal se mantendrá en dicho país.

Aunque, como hemos dicho, se espera que este renombramiento de la compañía se ponga en marcha a partir de mayo (tras finalizarse la compra en estos últimos días de abril), probablemente no afecte inmediatamente a los productos de la compañía finlandesa. De hecho, lo más probable es que durante este año 2014 sigamos viendo terminales bajo el branding Nokia, el cual dejaría paso al nuevo Microsoft Mobile el próximo año 2015, cuando Microsoft ya tomaría por completo las riendas de esta nueva filial.

Con este paso, llega a su fin a uno de los fabricantes de telefonía móvil más importantes del mundo. El espíritu Nokia seguirá vivo durante varios años y se contagiará probablemente dentro de Microsoft, pero el branding Nokia, su mítico "Connecting People" y muchos otros detalles característicos de la compañía finlandesa, acabarán desapareciendo. El fin de una era y el comienzo de otra. Larga vida a Nokia.

domingo, 20 de abril de 2014

Cómo se puede vaticinar el crimen usando "Big Data"

Cómo se puede vaticinar el crimen usando "Big Data"

Composición de criminales famosos
Cesare Lombroso, un médico italiano del siglo XIX, logró la fama al declarar que era capaz de identificar a un criminal solo por su apariencia.
Para Lombroso, una frente inclinada hacia atrás, orejas grandes, brazos muy largos y cualquiera de una variedad de rasgos físicos delataban la inclinación de un individuo para llevar una vida al margen de la ley.
Si tan solo fuera así de fácil detectar a un facineroso. Hoy en día, se requiere mucho más esfuerzo para identificar tanto el crimen como el criminal.
Ahora, sin embargo, los sistemas de grandes conjuntos de datos (Big Data, en inglés) están siendo de gran ayuda.

"Pre-crimen"

La información compartida públicamente combinada con datos de las autoridades locales, servicios sociales e inteligencia acumulada por agentes de policía en el terreno están ayudando a las fuerzas policiales del mundo a detectar focos de dificultades antes de que empiecen.
No se trata tanto del escenario de "pre-crimen" postulado, en 2002, en la película de ciencia ficción "Minority Report" –donde la policía podía vaticinar la comisión de un crimen y arrestar al potencial autor antes de que delinquiera– pero las autoridades se están acercando a esa eventualidad.
El expolicía Shaun Hipgrave, ahora un consultor en seguridad para IBM, dice: "Se trata de utilizar 'Big Data' y análisis de una manera más inteligente. Simplemente se está facilitando el acceso a información que no se tenía antes".
Minority Report
En la película Minority Report, Steven Spielgerg y Tom Cruise abordaron el tema del "pre-crimen".
Ese método le permite a la policía ser menos reactiva, dice, y lentamente empieza a revelar los verdaderos focos de líos y personas problemáticas en un vecindario, un conjunto residencial o una calle.
Cuando surge información como esa, la policía puede hacer algo al respecto mucho antes de que alguien llame el número de urgencias. Y eso tiene en cuenta tanto a las personas como a los bares o los clubes.
El software de análisis de datos se enlaza con iniciativas del gobierno de las llamadas "familias problemáticas" que pueden ser el nexo de muchos problemas en localidades y ciudades.
Detectar gente que esté circulando en torno a esos grupos puede ayudar a evitar problemas futuros.
"Cuando se usa el 'Big Data' se puede ver la relación entre una familia y otra familia con problemas y, de ahí, se puede ver la ausencia escolar", explicó. "Eso crea una imagen más completa, más holística".
"A fin de cuentas esto se trata de la prevención del crimen", expresó Hipgrave, "y parte de eso es saber más sobre una comunidad y ver las maneras en que se puede cambiar la arquitectura de ésta".

Armas de fuego y balas

Agente de la gendarmería francesa usa nueva teconolgía para identificar un cartucho de bala
La gendarmería francesa usa nueva teconolgía para identificar armas y balas.
El análisis de "Big Data" también se está volviendo cada vez más importante en la lucha contra el crimen transfronterizo.
Cuando la policía investigó el asesinato en 1999 de Jill Dando, una presentadora de la BBC, mucho del esfuerzo estuvo dedicado a rastrear la historia de la bala que la mató, dijo Babak Akhgar, profesor de informática de la Universidad Sheffield Hallam, Reino Unido.
En ese entonces, los detectives tuvieron que llamar individualmente a las policías de otros países para encontrar información sobre la bala y el tipo de arma que la hubiera podido disparar.
Fue una tarea inmensa y una que se hubiera agrandado a medida que el crimen con armas de fuego evolucionaba, afirmó el profesor Akhgar.
"Este tipo de crimen tiene ahora un elemento multinacional muy específico", señaló. "Nuestro estudio encontró que los criminales están usando armas de fuego y balas como una forma de moneda".
El resultado es que las armas y sus municiones cruzan regularmente las fronteras y pasan por las manos de muchos empedernidos y peligrosos criminales.
Los análisis y una base de datos llamada Odyssey hacen mucho más fácil recopilar información de qué arma fue utilizada y que proyectil se usó.
"Big Data" fue esencial para ese proyecto debido a la gran variedad de tipos de datos que las instituciones policiales de los diferentes países europeos usan para clasificar las armas, municiones, tipos de crímenes y los mismos criminales.

Contra el abuso sexual

La naturaleza inherentemente multinacional de otro crimen serio, el abuso sexual de menores, también está siendo enfrentado con la ayuda de herramientas analíticas que involucran vastos cúmulos de datos que incluyen fotos, video, HTML y texto.
El problema con esto, advierte Johann Hoffman de la firma de imágenes forenses NetClean, es la simple cantidad de datos que se manejan.
Galería de Lombroso en el museo de Turín, Italia
Una galería con los "tipos criminales" de Cesare Lombroso se conserva en el museo de Turín.
Comúnmente, las fuerzas de la policía manejan gigabytes y, algunas veces terabytes de información cuando arrestan a un pedófilo o allanan un lugar que presta un servicio que comercia imágenes de niños abusados sexualmente.
"Esa cantidad de datos está creciendo constantemente", manifestó Hoffman. "El problema es ¿cómo un agente de policía puede revisarlo todo? Cuando se trata de terabytes no hay manera que pueda hacerlo".
La situación se complica con el hecho de que las imágenes y videos de abuso están siendo constantemente intercambiadas. Sin el análisis de "Big Data" los agentes podrían gastar meses caminando sobre los mismos pasos de otra fuerza que bien hubiera podido resolver quién está detrás de las imágenes o a quién representan.
Un proyecto paneuropeo está ayudando a las fuerzas de policía a detectar material nuevo más rápidamente, añadió Hoffman, diciendo que el análisis ha conducido a una serie de éxitos contra los abusadores.
"Los números no mienten", aseguró. "Están sirviendo para rescatar a más personas y resolver más casos".

Fraude financiero

El análisis de datos también está siendo utilizado para detectar patrones anormales de comportamiento en la lucha contra el fraude financiero.
La policía en la ciudad de Durham, en el noreste de Inglaterra, clausuró un sistema fraudulento que involucraba un grupo criminal que engañaba a las compañías de seguros haciendo varios reclamos por el mismo accidente. Se cree que los accidentes fueron planeados de antemano para generar el reclamo de la póliza.
Hombres esposado
El fraude financiero también se puede combatir con efectividad con la nueva tecnología.
Se registraban tantos accidentes que las primas de seguro alrededor de esa zona subieron muy por encima del promedio nacional.
El método analítico se aplicó a unos 1.800 accidentes y rápidamente identificó al grupo principal de los reclamos sospechosos. La operación resultó en el arresto de 70 personas que recibieron sentencias de hasta cuatro años de cárcel.
En otro ejemplo, la sociedad británica de préstamo inmobiliario Nationwide logró reducir un 75% sus pérdidas por fraude utilizando un software SAS (sistema de análisis estadístico), indicó David Parsons, jefe de análisis de fraude.
"Ahora contamos con enormes cantidades de datos y podemos examinar cualquier número de parámetros que nos pueden servir para detectar un comportamiento anómalo", comentó. "Y la velocidad a la que lo podemos hacer es fenomenal".
Pero Hitesh Patel, socio de investigación forense de KPMG, advierte: "Con el volumen de datos duplicándose cada dos años, el fraude financiero se va a volver peor antes de que se reduzca".
"En este momentos estamos corriendo para apenas mantenernos en el mismo sitio".

viernes, 18 de abril de 2014

Claves para ganar seguidores en Twitter

Claves para ganar seguidores en Twitter

Twitter
Según Twitter Counter, la cantante Katy Perry es la persona con más seguidores en Twitter: 52 millones.
Ya sea que eres nuevo en Twitter o un profesional experimentado, el nuevo aspecto de la red social es un recordatorio de que hay que aprovechar al máximo las opciones que ofrece si uno quiere tener más seguidores y mantenerlos interesados.
El éxito en Twitter para algunos es tan importante que hay quienes se ganan la vida dando consejos y trucos para ser popular en la red social.
Nick Taylor es uno de esos expertos. Trabaja en PeerIndex, una empresa con sede en Londres que analiza millones de tuits por semana para asesorar a sus clientes.
Taylor subraya la necesidad de empezar con lo básico: haz una pausa para pensar en tu foto de perfil y tu descripción antes de empezar a tuitear.
PeerIndex
PeerIndex advierte que si tuiteamos menos de una vez al día corremos el riesgo de perder seguidores.
"Elige algo personal que diga algo acerca de ti en particular", recomienda.
"Recuerda que la foto de perfil de Twitter es muy pequeña, por lo que una imagen de la cara va a ser más fácil de ver que una de cuerpo entero".
"En tu biografía trata de decirle a la gente el tipo de cosas sobre las que tuiteas, así pueden decidir fácilmente si te siguen o no, en función de sus intereses en común”.
El nuevo diseño de Twitter permite añadir una imagen de portada al estilo de Facebook. Así, vale la pena pensar si quieres poner allí una segunda foto más grande de ti mismo u otra imagen que diga algo sobre tus intereses.

En serio, sé gracioso

Un fondo de pantalla claro que hable de tu personalidad también puede hacer que tu perfil sea atractivo. Pero una vez que hayamos decidido el diseño, ¿cómo atraer a la gente?
Twitter Papa
El papa Francisco tuiteó poco después de haber sido elegido.
Quien puede echar luz sobre esto es David Schneider, actor de películas como “El Santo” y “Misión: Imposible” y que ahora usa su talento como comediante para asesorar a marcas y empresas a incrementar su presencia en Twitter.
"Los tuits perfectos tendrán por lo menos uno de las siguientes ingredientes: información, análisis y humor", dice el fundador de la consultora That Lot.
"Si tiene los tres, entonces va a ser muy compartible.
"La información es lo que la gente quiere saber. El análisis es ‘mostrar lo que hay entre bambalinas’, y el humor es el humor", dice.
También es importante dar con el tono adecuado. Los tuiteros exitosos usualmente suenan como si le estuvieran escribiendo un correo electrónico a un amigo.
Su colega David Levin también nos da algunos consejos para un tuit exitoso:
  • Que sea corto. No te sientas obligado a usar los 140 caracteres si no es necesario. Los análisis muestran que los usuarios prefieren los tuits cortos.
  • Mantén el ritmo. Es bueno tener una costumbre que se repita, como una adivinanza semanal, una entrevista mensual o una sorpresa todos los viernes.
  • Ojo con la arroba. Recuerda que empezar un tuit con una "@" quiere decir que sólo será ha visto por esa persona y sus seguidores mutuos.
  • No abusar de las etiquetas (hashtags). Son útiles cuando se usan correctamente, pero son #inutiles y #molestos cuando se #abusadeellos.
Twitter
La nueva imagen de Twitter ofrece más oportunidades para personalizar nuestro perfil.

Buenos modales

La etiqueta de Twitter sugiere que también hay que seguir y retuitear a los demás.
Pero no es obligatorio: hace poco, una cuenta falsa de la reina de Inglaterra logró tener un millón de seguidores sin hacer nada.
Twitter
"Uno es un líder, no un seguidor", dice la cuenta falsa de
la reina de Inglaterra.
"Uno es un líder, no un seguidor", explica la cuenta, @Queen_UK.
Pero dejando de lado las cuentas parodia, lo prudente es no parecer ni muy egocéntrico ni muy “gatillo fácil”.
"El seguimiento recíproco puede llegar a ser un juego en Twitter, pero no está diseñado para eso", dice Taylor.
"Sólo deberíamos seguir a alguien si nos interesa lo que publica.
"Algunos usuarios dejan de seguirte si no los sigues, pero ¿son éstos realmente los seguidores que uno desea?", se pregunta.
También recomienda tener en cuenta ciertas reglas cuando se nombra a otras personas.
"Si estás hablando de alguien –especialmente cuando tienes algo malo que decir– debes mencionar su @ nombre. Es de mala educación hablar por la espalda", explica.
"Y recuerda que cualquier tuit que comience con el nombre de usuario de alguien sólo será visto por tus seguidores y la persona en cuestión”.
"Si quieres mencionar a alguien y que todos lo vean, hay que poner un punto antes del nombre, por ejemplo: .@Persona es genial".
Justin Bieber
Justin Bieber publica tuits de tan sólo dos o tres palabras para mantenerse en contacto con los fans.

No obsesionarse

Mientras que pasar la barrera de los 1.000 seguidores puede ser una señal de que estás haciendo bien las cosas, uno de los expertos dice que no hay que estar obsesionado con la cantidad de seguidores.
La profesora Meeyoung Cha usa software para analizar los primeros tres años y medio de tuits públicos: un total de casi dos mil millones.
"Nuestro trabajo es ver cómo las personas, las empresas y las celebridades aprovechan las redes sociales para aumentar su influencia", dice la académica del Instituto Superior de Ciencia de Corea del Sur.
"Lo que encontramos es que la cantidad de seguidores no es sinónimo de influencia. De hecho, es un mal indicador.
"Llegamos a esa conclusión después de ver que los que tienen el mayor número de seguidores, no tienen tanta interacción con el público, como retuits o menciones".
"Se necesitan otras cualidades para hacer a alguien realice una acción como reenviar su mensaje, participar en conversaciones, hablar de nosotros".
En primer lugar, dice el estudio realizado por Cha y su equipo, los usuarios con muchos seguidores no son necesariamente influyentes en términos de retuits o menciones.
En segundo lugar, los usuarios más influyentes pueden mantener una influencia significativa sobre una variedad de temas.
En tercer lugar, la influencia no se obtiene de forma espontánea o accidentalmente, sino a través de un esfuerzo premeditado, por ejemplo escribir tuits sobre un solo tema.
"Creemos que estos hallazgos proporcionan nuevas perspectivas para el marketing viral y sugieren que indicadores cono la cantidad de seguidores revelan muy poco acerca de la influencia de un usuario”, dice el estudio.
O, como escribió en Twitter el rapero de Brooklyn Cortez a sus 30.000 seguidores el mes pasado: "¿Para qué tener 40.000 seguidores si no haces nada con ellos, no pones mezclas, videos, promociones… si no les muestras nada?".

jueves, 17 de abril de 2014

Samsung patenta un monóculo de realidad aumentada que recuerda al de Dragon Ball


Samsung patenta un monóculo de realidad aumentada que recuerda al de Dragon Ball

Comparación entre Dragon Ball y la patente de Samsung

MADRID, 16 Abr. (Portaltic/EP) -

El servicio de información sobre derechos de la propiedad intelectual de Corea del Sur (Kipris, en sus siglas en inglés) ha puesto a disposición del público una patente de Samsung en la que se muestra el prototipo de un monóculo de realidad aumentada.
   
Aunque se desconoce por el momento, podría tratarse del 'gadget' que competiría de manera directa con las gafas de realidad aumentada de Google, Google Glass.

En el documento de la patente, se hace referencia al dispositivo como 'Earphone' (auricular, en castellano) por lo que han surgido dudas sobre si se trata del Gear Glass que los usuarios de Samsung llevan tiempo esperando o si se trata de un 'gadget' totalmente nuevo.

Como se puede observar en las fotografías incluidas en el documento de Kipris, el dispositivo consta de una lente acoplada a una patilla plegable que se sostiene en la oreja y que posee un auricular, que serviría para poder hacer videollamadas o escuchar música.

Como es habitual, aún no se puede saber qué usos tendrá este peculiar 'gadget', con qué materiales se fabricará o si llegará a los mercados algún día, pero la Red ya ha empezado a compararlo con el rastreador que portaban algunos de los personajes de Dragon Ball.

miércoles, 16 de abril de 2014

Cómo bloquear lo que no quieres ver en redes sociales

Cómo bloquear lo que no quieres ver en redes sociales

BBC Mundo 
Tecnología

Vacaciones
Ver fotos de vacaciones ajenas mientras uno trabaja puede resultar irritante.
Quizás estés cansado de ver fotos de bebés en Facebook, o postales de vacaciones ajenas. O debas alejarte de las redes para no enterarte accidentalmente de qué pasó en el último capítulo de tu serie favorita.
¿Harto de ver comentarios políticos en tus redes sociales? Todo esto tiene solución.
Mark Zuckerberg
A muchos no padres no les interesa ver fotos de bebés, ni aunque sea el pequeño Mark Zuckerberg.
Varias herramientas ofrecen la posibilidad de esconder bajo una alfombra virtual esos temas que odias ver. E incluso reemplazarlas por otros que te gusten. Por ejemplo, ¿qué tal si cada vez que aparece una foto de un bebé en Facebook, es reemplazada por la imagen de un gato?

Rather

"Reemplaza aquello que odias en las redes sociales por otra cosa que prefieras ver, por ejemplo, gatos".
Esa es la propuesta de Rather, de los creadores de Unbaby.me. Esta aplicación que se descarga como una extensión para los navegadores Firefox, Safari y Chrome permite bloquear contenidos que nos molestan en Facebook y Twitter.
Puedes evitar conocer antes de tiempo una parte importante de la trama de una serie o de una película -lo que en inglés se conoce como "spoilers"- u ocultar temas de deportes si te aburren o, por el contrario, no quieres entarte del resultado de un partido antes de verlo en casa.
Otras categorías populares en esta extensión, o mejor dicho, impopulares en el gusto de los usuarios, son: bebés, Banksy (el artista anónimo británico), bodas, vacaciones, el rapero Kanye West y la cantante Miley Cyrus, cuyos escándalos, por lo visto, ya cansaron a muchos.
Entre las más bloqueadas figura también Nike+, la aplicación que nos muestra cuánto han corrido nuestros contactos más deportistas.
Rather
Rather permite reemplazar fotos de deportes... por gatos.
La herramienta recibió buenas críticas. "Gracias a Dios", dijo la revista Vice. "Arreglaron la internet", escribió The New York Times.

Silencer

Como su nombre lo indica, Silencer amordaza los "spoilers", personas, etiquetas, palabras y frases en Twitter y Facebook que no quieres ver.
También es una extension para Chrome y ofrece funciones similares a Rather: ocultar temas, frases y medios de comunicación predeterminados.
Lo bueno es que oculta a personas sin que se den cuenta de que las estás dejando de seguir, cosa que en la etiqueta no escrita de las redes queda muy mal.
O acallar tuits sobre aquella conferencia, fiesta o evento al que no pudiste ir y por ende cuyos detalles no quieres conocer.
Incluso ofrece "paquetes" para acallar de manera intuitiva todo lo relacionado a un tema, por ejemplo la NFL o series como "Breaking bad", "Game of Thrones," y "Mad Men".

Twivo

La gente que está enganchada a alguna serie de televisión sabe lo difícil que es a veces mantener el suspenso hasta el final, sobre todo cuando nuestros contactos en las redes sociales se empeñan en develar lo que va a suceder.
Para evitar estos "spoilers" la adolescente estadounidense Jennie Lameren desarrolló una aplicación llamada Twivo, un software que bloquea los contenidos que aparecen en Twitter.
Mad Men
¿Quién quiere saber antes de tiempo el final de una serie como Mad Men?
Twivo rastrea la red social en busca de palabras clave especificadas por el usuario -como el título de un programa o los nombres de los personajes o de los actores- y bloquea ese contenido.
"Me frustraba mucho encontrar todo el tiempo spoilers de mis series favoritas en Twitter, así que decidí crear esta aplicación para mí misma", le explica Lamere a BBC Mundo.
"Creo que la idea gustó porque la aplicación puede ser usada tanto por adolescentes como por adultos. A todo el mundo le molestan los spoilers en las redes sociales, así que tiene un gran mercado", señala la joven.

Spoiler Shield

Esta app es accesible para productos Apple, Android y Kindle. "Google Chrome vendrá pronto", le dicen sus creadores a BBC Mundo, y cuentan que los temas más evitados por quienes bajan la aplicación son las series "Game of Thrones", "Downton Abbey", "Survivor", "The Walking Dead" y "House of Cards".
Correr
Las aplicaciones que muestran cuánto corren nuestros contactos también suelen ser irritantes.
Similar a las anteriores, bloquea contenidos de deportes y series de televisión establecidos por el usuario.
"Hemos creado una manera de que puedas ver las transmisiones cuando tú quieras, y puedas mirar Facebook y Twitter en cualquier momento sin el peligro de ver accidentalmente un spoiler".
"Tú decides lo que debes proteger. Ya no tienes que esconderte de las redes sociales a la espera de ver tus programas favoritos y eventos deportivos", dicen sus creadores.