lunes, 6 de julio de 2009

Director de Facebook pronostica millones de ingresos para la compañía

Director de Facebook pronostica millones de ingresos para la compañía

Mark Andreessen dijo que la red social podría recaudar hasta US$1.000 millones este año si se esforzase más por vender publicidad

San Francisco (Reuters) . Probablemente Facebook exhiba miles de millones de dólares en ingresos en los próximos cinco años, superando los 500 millones de dólares del 2009, pronosticó el empresario de Silicon Valley Mark Andreessen, que ocupa un asiento en el directorio de la red social de Internet.

Andreessen dijo a Reuters que la red social más popular del mundo podría recaudar hasta 1.000 millones de dólares en ingresos este año si se esforzase más por vender publicidad.

Sin embargo, señaló que en esta fase es más importante para redes como Facebook y Twitter mantener y aumentar su base de usuarios y ganar participación de mercado, en lugar de preocuparse por lograr cerros de dinero en el corto plazo.

“Este año calendario harán más de 500 millones de dólares (en ingresos)”, dijo en una entrevista, resaltando que Facebook tiene más de 225 millones de usuarios, así que los ingresos por usuario siguen siendo pequeños.

“Si presionaran por la conversión de la inversión en ingresos estarían haciendo más de 1.000 millones este año”, aseguró el directivo, que llegó a la portada de la revista Time como el fundador de la primera empresa de navegadores de Internet del mundo, Netscape.

Facebook, que no cotiza en bolsa pero que tiene entre sus inversores a Peter Thiel, Accel Partners, Microsoft Corp y la empresa rusa de inversiones en Internet Digital Sky Technologies, nunca ha publicado sus cifras de ingresos, salvo para decir que espera que este año aumenten un 70%.

“Desde mi punto de vista, hay suficientes razones para esperar que esto pueda estar consiguiendo miles de millones de dólares en ingresos en cinco años”, comentó Andreessen.

El empresario, que abrió su propio fondo de capital de riesgo con el directivo de Netscape Ben Horowitz, se arrepiente de no haber invertido en Facebook. “Probablemente lo habría hecho si hubiera tratado, pero no lo hice”, admitió, recordando que conoce a los fundadores de la red desde el principio.

Un pasajero arregla su propio avión para no llegar tarde

aeropuerto.jpg

Los veraneantes de un avión de la compañía Thomas Cook que volaba hacia Menorca se debieron de sentir muy afortunados cuando, después de que les avisaran de un retraso de hasta ocho horas por tener que esperar a un mecánico tras una avería, uno de los pasajeros se identificó como ingenieron y lo arregló en media hora.

Hasta ocho horas tenían que esperar los pasajeros de un avión de la compañía Thomas Cook para esperar a un mecánico que vendría desde Reino Unido.

Pero la aparición de un ingeniero especializado en aeronaves de entre los tripulantes evitó males mayores y consiguió que llegara a su destino con tan sólo 35 minutos de retraso.

Un portavoz de la compañía Thomas Cook aseguró que se mostraban muy agradecidos por este golpe de suerte y de que el ingeniero en cuestión, se encontrara entre los pasajeros.



Agencias | 6/07/2009

domingo, 5 de julio de 2009

Crean un transistor óptico molecular

Neofronteras, 6 de Julio de 2009

Científicos de ETH Zurich han creado con éxito un transistor óptico a partir de una sola molécula. Esto facilitaría la creación del computador óptico que utilice luz en lugar de electricidad para realizar los cálculos.

Foto
Concepción artística del transistor óptico molecular. Foto: Robert Lettow.

El transistor es la unidad fundamental de la que están hechos los chips modernos. Gracias a ellos se puede controlar el flujo de electrones de un lado a otro, amplifican las señales que les llegan o controlan los bits de información almacenados. Sin embargo, el rendimiento de los ordenadores modernos se ve limitado por los transistores de semiconductores que se emplean en las CPU. En ella hay millones de ellos que terminan produciendo gran cantidad de calor. Un chip de un centímetro cuadrado que forme la CPU de un ordenador comercial disipa 125 vatios de potencia en forma de calor.

Desde hace muchos años se especula con la posibilidad de utilizar circuitos fotónicos en lugar de electrónicos, circuitos que usen fotones en lugar de electrones para realizar las operaciones elementales. Entre sus ventajas estaría la menor disipación de calor que producirían y su alta transferencia de datos.

Hace tiempo ya se lograron crear transistores óptico que controlaban haces láser en lugar de corrientes eléctricas, pero la industria microelectrónica ha evolucionado tanto que ha dejado a esos dispositivos en ridículo. Si un transistor óptico quiere competir con los tradicionales debe de ser muy bueno.

Aunque gran parte de las comunicaciones se hacen ahora a través de cables de fibra óptica su control emisión y recepción se hace con circuitos electrónicos que crean cuellos de botella a la transmisión de datos, y la creación de sistemas totalmente fotónicos está todavía lejos. Según explica Vahid Sandoghdar, de ETH Zurich, se podría comparar el estado actual de esta tecnología con el estado de la tecnología electrónica basada en tubos de vacío de hace décadas.

Si queremos circuitos fotónicos que compitan con los tradicionales deben de contener transistores muy pequeños. Y nada más pequeño que una molécula. Este grupo de científicos ha conseguido un logro en este campo al crear el primer transistor basado en una sola molécula.

Su funcionamiento se basa en que el estado energético de la molécula está cuantizado, si un haz láser incide sobre ellas la molécula pasa de su estado fundamental de energía a otro excitado absorbiendo energía del haz. Luego es posible liberar esta energía absorbida cuando se incide con otro haz en un proceso de emisión estimulada similar a la que están basados los láseres. Como resultado se produce una amplificación luminosa.

Jaesuk Hwang, también participante en el proyecto, dice que esta amplificación estimulada en láseres se da con un número enorme de moléculas, pero en este caso es sobre una sola molécula. En este caso se aprovechan, además, de que a bajas temperaturas las moléculas parecen aumentar su superficie aparente cuando interaccionan con la luz. Tuvieron que enfriar el sistema experimental a un grado por encima del cero absoluto.

Usando un láser para preparar el estado cuántico de una sola molécula de manera controlada, estos científicos pueden amplificar o atenuar un segundo haz láser. Como se ve, este método de modulación es el mismo que el de un transistor convencional, en el que una corriente eléctrica de entradas es modulada por otra.

Este tipo de componente podría también ayudar a conseguir la computación cuántica. Según Sandoghdar harán falta mucho años hasta que los fotones reemplacen a los electrones en los circuitos, pero mientras tanto los científicos podrán aprender a manipular y controlar sistemas cuánticos, llevándonos cerca del sueño del computador cuántico.

El walkman 'muere' a los 30 años

El walkman 'muere' a los 30 años

El walkman 'muere' a los 30 años  (Imagen: THE MAGAZINE)
  • Se cumplen 30 años de la creación del primer walkman por Sony.
  • Un experimento de la revista 'The Magazine' ha demostrado que las nuevas generaciones no lo conocen.
  • Es "demasiado grande, y no está disponible en distintos colores".
20MINUTOS.ES. 05.07.2009

El walkman ha cumplido 30 años, y por ello, la revista The Magazine decidió homenajearlo con un pequeño e interesante experimento. Scott Campbell, un adolescente británico de 13 años, debía cambiar su iPod por un walkman, y utilizar esta herramienta durante toda una semana. De esta forma, Scott escucharía música del modo que lo hacía su padre a su misma edad, y podría comparar después, ambas tecnologías.

Las impresiones recogidas por la web de BBC News son realmente curiosas. Para empezar, a Scott le pareció que el walkman, creado por Sony a finales de los años 70, era demasiado grande, "tiene el tamaño de un libro pequeño", decía el menor. Cuando se inventó era, precisamente, todo lo contrario; ahora, sin embargo, es cierto que el tamaño del walkman resulta excesivo en comparación con el del iPod u otros reproductores de MP3, cada vez más ligeros.

El walkman cumple 30 años y las nuevas generaciones ya casi no lo conocen
Un tamaño que lo hace menos cómodo de llevar, "no tiene tamaño para el bolsillo, a no ser que lleves unos bolsillos muy grandes", declaraba Scott. Además, el joven contaba que cuando lo llevaba por la calle, se sentía algo "avergonzado" porque notaba que todos le miraban. De hecho, más de uno de sus compañeros se burló del ahora poco práctico aparato. "Al subir al autobús del colegio, uno de los chicos me dijo que ya nadie usaba eso", contaba; "otros bromeaban y decían 'sería difícil perderlo'".

Ni Scott ni sus amigos se imaginan a sus padres usando el walkman, pero sí consideraron curioso el modo en que éste funcionaba. A Scott le hicieron falta tres días para darse cuenta de que podía cambiar de cara la cinta.

Otra de las carencias del walkman, según el joven, es que sólo estaba disponible en color gris, mientras que ahora el iPod se encuentra disponible en una completa gama de colores.

La reproducción aleatoria de los nuevos aparatos, no fue contemplada en el caso del walkman, y Scott lo echa en falta. El uso de pilas, de menor duración que las baterías actuales, o el hecho de cambiar de cinta constantemente, tampoco convencieron al adolescente.

Aunque lo que sí le gustó fue que el walkman ofreciera la posibilidad de compartir la música que se escucha, al disponer de dos clavijas, mientras que en el caso del iPod se requiere de un adaptador.

Un experimento, a modo de regalo de cumpleaños, que demuestra que el walkman 'ha muerto' tan sólo unas generaciones después de su invención, y que no deja de resultar interesante; ya que, como apuntan desde baquia.com, que también recoge el estudio, probablemente los hijos de Scott dispondrán de otro aparato que convertirá al iPod en una 'pieza de coleccionista'.

viernes, 3 de julio de 2009

Obama ya tiene su clon robótico

Obama ya tiene su clon robótico

Walt Disney incorpora un autómata del nuevo presidente a su espectáculo patriótico de Orlando con motivo del 4 de julio.


La cara no es demasiado parecida a Obama, pero su voz y sus movimientos son tan reales que resultan inquietantes. Con motivo de la celebración del 4 de julio, Walt Disney ha fabricado su propio clon del presidente, un autómata que tiene la voz del propio Obama y que formará parte de la atracción conocida como el “Salón de los Presidentes” en sus instalaciones de Orlando, en Florida.

A principios de año, la empresa Animatronics acudió a la Casa Blanca para grabar la voz y los gestos de Barack Obama y poder construir el robot. Este sábado la instalación se abre al público que podrá ver al nuevo presidente junto a las figuras de los otros 42 presidentes del país, en una especie de ‘Cortylandia‘ patriótico.

Algunos blogs, como Engadget, ya dicen que la figura es tan horrible como el espectáculo, aunque la imagen de este nuevo icono mundial, en versión robot, seguro que da la vuelta al mundo.


lainformacion.com, 3 de Julio del 2009

El último videojuego de Harry Potter está desde hoy en el mercado

Harry Potter

DANIEL GONZÁLEZ. 03.07.2009

La saga de Harry Potter siempre ha estado ligada al mundo de los videojuegos. Cuando salió la primera película, comenzaron también sus aventuras en videojuegos, continuando esta simbiosis a lo largo de ocho años. Casi una década en la que, además de las versiones oficiales, hemos probado juegos basados en Quidditch y esperamos la versión de Lego del mundo de Howgarts, así como un juego online.

Este viernes sale la versión oficial, para todas las plataformas conocidas, de la sexta película: Harry Potter y el Misterio del Príncipe.

En la nueva entrega se podrá demostrar la valía en Quidditch y crear pociones

En esta nueva aventura podremos unirnos al club de duelos de Gryffindor; volveremos a demostrar nuestra valía en Quidditch (una opción que no entró, por obligaciones argumentales, en la anterior entrega); y crearemos pociones con el nuevo profesor de dicha asignatura, el profesor Slughorn.

Además, como sabrán todos los aficionados de la saga y, sobre todo, los que ya hayan leído el libro, en este capítulo se revelarán momentos muy importantes del argumento principal, incluidos algunos de los principales secretos sobre la infancia de Lord Voldemort, y su ascenso como señor de la oscuridad.

Un juego imprescindible para todos los aficionados a las aventuras de Harry Potter, y muy esperado después de las más que correctas adaptaciones de Wii, PS3 y Xbox 360 de La Orden del Fénix.

En esta edición encontramos algo similiar: una historia bien contada, un Hogwarts impecable y perfectamente calcado de las películas y, en la versión de Wii, unas divertidas formas de jugar a ser mago, moviendo el mando como si se tratase de una varita mágica o de una cuchara para remover las pociones del Príncipe Mestizo.

Un último consejo: las personas sensibles, que se resistan a probar el juego. Sobre todo si le tienen cariño a algún personaje principal que otro... Porque, hasta la fecha, las aventuras de Harry Potter nunca habían sido tan... Mortales.

miércoles, 1 de julio de 2009

Colección de originales aplicaciones de correo electrónico

Colección de originales aplicaciones de correo electrónico

por Juan Diego Polo
Escrito en Correo electrónico, Recopilaciones y listas el día 1/07/2009

En la categoría de Correo Electrónico ya os he comentado verdaderas joyas relacionadas con el mundo de la comunicación por email. Aquí os dejo una recopilación de servicios, hecha por ijaar.com, con algunos de los más populares de cada subcategoría.

Emails de usar y tirar: Muy útiles para registros en sitios que envían una confirmación. La dirección creada tiene una fecha de caducidad generalmente fácil de configurar.

- makemetheking.com: Permite recibir los emails por RSS.
- dodgit.com: Sin necesidad de registro. Borra los emails después de 7 días.
- meltmail.com: Permite configurar la duración de la cuenta temporal. Reenvía el email a nuestra cuenta verdadera.

Emails que pueden programarse: Ideales para avisar a una persona o grupo sobre el inicio de una actividad puntual en el momento en que no podéis estar presentes.

- deferredsender.com: Puede programar la hora y día del envío. Muy fácil de usar.
- emailfuture.com: Sin necesidad de registro. Funcionalidades básicas.
- lettermelater.com: Permite adjuntar archivos y varias otras funcionalidades extras.

Envío de emails anónimos: Populares en el mundo de las amenazas, chantajes y demás acciones del submundo.

- nospm.org: Oscuro, como sus intenciones.

Emails de acceso universal: Para acceder a las cuentas de Gmail, Yahoo, hotmail y compañía desde otro lugar que no sea el original.

- mail2web.com: Funciona con cualquier email que tenga POP e IMAP.
- fuser.com: Lee emails y mensajes de redes sociales. Una virguería que ya había comentado varias veces en wwwhatsnew.com.

Emails con autodestrucción: Para los momentos en los que necesitamos que el contenido del email sea eliminado después de algún tiempo.

- sdmessage.com: Emails que se auto-destruyen en 60 segundos.
- kicknotes.com: Permite decidir el tiempo de vida del contenido.
- destructingmessage.com: No sólo se autodestruye, también envía el email anónimo… sólo para las más sospechosas actividades.

Si conocéis más, os invito a enriquecer la lista en los comentarios.



tomado de wwwhatsnew.com